sábado, 5 de septiembre de 2015

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 
 
Todas las actividades que se realizan, independientemente de su rubro, requieren un cuidado especial y para ello, el uso correcto de los Elementos de Protección Personal resultan ser un gran medida para evitar accidentes o enfermedad profesional.
 
Se define como elemento de protección personal a “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales” (DS N°173, de 1982, del MINSAL), es necesario hacer presente que los EPP constituyen la última barrera que protege al trabajador contra lesiones y daños a la salud por la exposición a diversos agentes de riesgo.
 
Para que estos equipos sean efectivos, es importante destacar que éstos deben ajustarse a los riesgos que efectivamente estén presentes en el lugar de trabajo, ya que de no ser así, se estará generando una falsa sensación de seguridad en el trabajador y una oportunidad de riesgo, de manera que si  los trabajadores no los utilizan en forma correcta, o si se encuentran en mal estado de conservación y mantención, los EPP no cumplirán su objetivo.
 
 

Clasificación de los E.P.P. 
           
1.Protección a la Cabeza (cráneo).
2.Protección de Ojos y Cara.
3.Protección a los Oídos.
4.Protección de las Vías Respiratorias.
5.Protección de Manos y Brazos.
6.Protección de Pies y Piernas.
7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8.Ropa de Trabajo.
9.Ropa Protectora.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES:
 
  • Inspecciones el equipo antes de colocárselo, verifique que no tenga averías o deterioros.
  • Realice limpieza a los elementos de protección personal antes y después de utilizarlos. Almacene sus elementos de protección adecuadamente.
  • Revise periódicamente la suspensión de su casco. Examínelo para verificar si tiene cintas desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas u otros defectos. Reemplace su casco después de un impacto severo.    
  • Si sus botas están agujeradas o rotas, no las repare, cámbielas. Ninguna reparación que usted pueda realizar le dará una protección adecuada.
  • Cuando no utiliza su respirador guárdelo en una bolsa plástica bien cerrada, de lo contrario se saturará con la contaminación dispersa en el ambiente.
  • Utilizar los elementos de protección adecuados para cada labor, ya que no todos son para la misma labor.
 
 
 
 
 
 
 
 

1 comentario: