sábado, 5 de septiembre de 2015

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 
 
Todas las actividades que se realizan, independientemente de su rubro, requieren un cuidado especial y para ello, el uso correcto de los Elementos de Protección Personal resultan ser un gran medida para evitar accidentes o enfermedad profesional.
 
Se define como elemento de protección personal a “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales” (DS N°173, de 1982, del MINSAL), es necesario hacer presente que los EPP constituyen la última barrera que protege al trabajador contra lesiones y daños a la salud por la exposición a diversos agentes de riesgo.
 
Para que estos equipos sean efectivos, es importante destacar que éstos deben ajustarse a los riesgos que efectivamente estén presentes en el lugar de trabajo, ya que de no ser así, se estará generando una falsa sensación de seguridad en el trabajador y una oportunidad de riesgo, de manera que si  los trabajadores no los utilizan en forma correcta, o si se encuentran en mal estado de conservación y mantención, los EPP no cumplirán su objetivo.
 
 

Clasificación de los E.P.P. 
           
1.Protección a la Cabeza (cráneo).
2.Protección de Ojos y Cara.
3.Protección a los Oídos.
4.Protección de las Vías Respiratorias.
5.Protección de Manos y Brazos.
6.Protección de Pies y Piernas.
7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8.Ropa de Trabajo.
9.Ropa Protectora.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES:
 
  • Inspecciones el equipo antes de colocárselo, verifique que no tenga averías o deterioros.
  • Realice limpieza a los elementos de protección personal antes y después de utilizarlos. Almacene sus elementos de protección adecuadamente.
  • Revise periódicamente la suspensión de su casco. Examínelo para verificar si tiene cintas desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas u otros defectos. Reemplace su casco después de un impacto severo.    
  • Si sus botas están agujeradas o rotas, no las repare, cámbielas. Ninguna reparación que usted pueda realizar le dará una protección adecuada.
  • Cuando no utiliza su respirador guárdelo en una bolsa plástica bien cerrada, de lo contrario se saturará con la contaminación dispersa en el ambiente.
  • Utilizar los elementos de protección adecuados para cada labor, ya que no todos son para la misma labor.
 
 
 
 
 
 
 
 

SEGURIDAD ELECTRICA

 
 
 
La seguridad eléctrica es muy importante considerar debido a los graves daños que pueden provocar  a las personas e instalaciones.
 
Los riesgos eléctricos pueden causar:
 
- Quemaduras
- Choques Eléctricos
- Electrocución ( Muerte)

Para ello, es necesario inspeccionar y mantener de manera adecuada las instalaciones tales como la calidad de los materiales , como el adecuado instalación.
 
 
Recomendaciones:
  • Presuma que todos los cables aéreos están energizados (vivos) a voltajes fatales. Nunca presuma que se puede tocar un cable de manera segura aún si está fuera de servicio o parece que está aislado.

  • Nunca toque una línea de energía eléctrica que se haya caído. Llame a la compañía de servicio eléctrico para reportar líneas eléctricas caídas.

  • Manténgase al menos 10 pies (3 metros) alejado de cables aéreos durante limpiezas y otras actividades. Si está trabajando a alturas o manejando objetos largos, antes de comenzar a trabajar evalúe el área para detectar la presencia de cables aéreos.

  • Si un cable aéreo cae sobre su vehículo cuando esté guiando, manténgase dentro del vehículo y continúe guiando, alejándose del cable. Si el motor de su vehículo se detiene, no salga del vehículo. Adviértale a las personas que no toquen el vehículo o el cable. Llame, o pídale a alguien que llame, a la compañía local de servicio eléctrico y a servicios de emergencia.

  • Nunca opere equipos eléctricos mientras esté parado sobre agua.

  • Nunca repare cables o equipo eléctrico a menos que esté cualificado y autorizado.

  • Si está trabajando en áreas húmedas, inspeccione los cables y equipo eléctrico para asegurarse que están en buenas condiciones y sin defectos, y use un interruptor de circuito con pérdida a tierra.

  • Siempre tenga cuidado cuando esté trabajando cerca de electricidad.



 















SEGURIDAD EN ALTURA

 
 
Toda actividad, labor o trabajo que se realiza en altura física igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso. El uso de elementos de protección personal debe ser utilizado tal como es el uso del  Arnés de seguridad  tipo paracaídas con dos colas de seguridad.


 
los riesgos que pueden ocurrir en trabajos de alturas son:

Lesiones por caídas de distinto nivel debidas a:

•  Desplome de andamios.
•  Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.
•  Caídas al vacío por no usar arnés de seguridad.
•  Riesgo al subir, al trabajar y al bajar.
•  Riesgo ante eventual rescate.
•  Caída desde distinto nivel al realizar trabajos sobre andamios, escalas, plataformas, etc.
•  Caída de materiales, herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre personas que transitan bajo el área de trabajo.
 

 
Recomendaciones:
 
Inspección de los Sistemas o Equipos de Protección Personal Contra Riesgos de Caídas en Altura.
se deberá efectuar una revisión completa del equipo/sistema y se deberá colocar especial atención a detectar la presencia de las siguientes señales de daño o deterioro:

    • Corte o rotura del tejido o correa como fibras externas cortadas o desgastadas.
    • Grietas.
    • Quemaduras.
    • Desgastes o desgarros.
    • Estiramiento o elongación excesivos. Deterioro general.
    • Defectos de funcionamiento.
    • Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
 
  1. Las herramientas, accesorios a utilizar deben permanecer amarradas, con una cuerda que facilite   el uso y evite su caída libre.          
  2.  Para subir o bajar herramientas, materiales o cualquier objeto debe hacerse en forma cuidadosa y segura, a través de un receptáculo y/o cordel.          
  3.  En todo trabajo efectuado en altura, donde se use oxicorte y/o soldadura al arco, se deberá hacer uso de cinturón de seguridad con estrobos metálicos, lo cual impedirá la caída por quemadura de la cuerda.          
  4.  Los estrobos deben revisarse por el supervisor y/o capataz, al momento de ser usados
  5.  Los trabajadores que hagan maniobra " No deben mover la carga con las manos ni colocarse bajo de ella".
  6.  Bajo la zona de montaje, en la superficie se deberá aislar el área con cintas de seguridad y letreros que indiquen " Peligro Trabajos en Altura", " Peligro Caída de Materiales".          
  7.  Es obligatorio el uso del arnés para trabajos en escalera de mano sobre los 1.8 metros, y fijarse en la parte superior en un sistema de anclaje.         
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




viernes, 4 de septiembre de 2015

SEGURIDAD LABORAL

La seguridad y salud laboral  tiene como objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora d e las condiciones de salud y seguridad.


 
 
Riesgo Laboral
 
Riesgo laboral es todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño. La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.